Bienvenidos
Qué es Lupus?
Tipos de Lupus
Características del Lupus
Síntomas
Diagnóstico
Tratamientos
Primer caso lúpico
Lupus y Embarazo
Agrupaciones Mundiales
Contacto
Galería
Libro de visitantes
FUERZA CHILE
 

Primer caso lúpico

Probablemente el primer caso de lupus en el mundo se dio en Latinoamérica y lo constituye una momia peruana, de la cultura Huari, cuya muerte ocurrió aproximadamente hacia 890 años AD, que fue estudiada exhaustivamente en forma macro y con microscopía de luz y electrónica, al igual que con radiología. Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, han sido innumerables los aportes de los latinoamericanos en el desarrollo del conocimiento del LES. En esta revisión se muestran de manera general, los primeros estudios realizados acerca de esta enfermedad en Latinoamérica, y de manera particular, los aportes más significativos en el conocimiento del LES realizados por países como Chile, Perú, Guatemala, Colombia, Argentina, Ecuador, México, Venezuela, Brasil y el grupo Gladel (Grupo latinoamericano de estudio del LES).

La información generada en este artículo provino del aporte bibliográfico de cada uno de los países mencionados.

Hemos querido resaltar como se conoció el lupus en nuestro continente americano, pero haciendo hincapié en Latinoamérica. Un grupo de investigadores de la Universidad de Virginia y Alejandro Pezzia3 del Museo Regional de ICA (Perú) (figura 2) estudiaron 23 momias de la cultura Huari del Perú; una de las momias era una niña de aproximadamente 14 años, con una talla aproximada de 130 cm.

Los autores en esta momia realizaron los siguientes hallazgos: Alopecia, cilindros, hematuria, pleuritis, pericarditis y al parecer una proteinuria profusa por inferencia, al demostrar glóbulos rojos en los túbulos y pelvis renal. La biopsia renal confirmó la presencia de material fibrinoide en los vasos, que podría ser compatible con una glomerulonefritis. La piel era gruesa. Los estudios de microscopía electrónica revelaron la presencia de cuerpos de inclusión a nivel de los riñones.
 
 
Este caso, de acuerdo a Allison y Cols se trataba de una paciente con una enfermedad del colágeno, y probablemente sería el primer caso de lupus en el mundo. Esta momia, enterrada de civilizaciones pasadas, es un pasado enterrado, pero no olvidado que queremos resaltar, ya que el proceso de momificación es tan antiguo como el tiempo mismo y ha sido practicado por culturas tan diversas del antiguo Egipto y la América Precolombina. Este proceso de momificación, la mayoría de las veces se ha relacionado con el antiguo Egipto, pero queremos resaltar que el proceso de momificación más antiguo del mundo, fue creado por una oscura civilización llamada Chinchorro, es posible que esta cultura también se hubiera establecido en el sur del Perú, dando origen a lo que se conoce como las momias de las montañas INCAS.

Estos habitantes de Chinchorro y de las montañas Incas, momificaban a sus muertos hace 6000 a 5000 años antes de que Tutankamón hubiese nacido. Durante 3000 años los chinchorros practicaron la momificación; es posible que el aire frío y fresco de los Andes congelara los cuerpos de niños y adultos sacrificados a los dioses. Este hallazgo de esta momia peruana constituye un aporte importante al conocimiento, por ello el interés de resaltar la labor de Latinoamérica y de los latinoamericanos para el conocimiento y desarrollo del conocimiento del lupus, y que no quede "momificado" a través del tiempo.

Hacia 1892 el lupus se empezó a difundir en el continente europeo en el congreso mundial de medicina, celebrado en Londres. Para esa época, muchos médicos latinoamericanos se educaban en París, Austria, Alemania, Breslau e Inglaterra.

Moritz Kaposi en ese congreso explicó el concepto de lupus discoide y lupus disseminatus. Antes de este acontecimiento médico mundial, el Dr. Manuel C. Aguilar publicó su tesis sobre la naturaleza y tratamiento del lupus no diatésico que data del año de 1885, de acuerdo a la revisión de la tesis que logró publicar Píndaro Martínez, editor fundador de la revista mexicana de reumatología, quien analizó y comentó la tesis. En esta tesis se refiere más bien a una forma cutánea limitada de lupus vulgar, pero es interesante por las consideraciones sobre su relación con otras formas de la enfermedad, como lo expresa Píndaro Martínez. El doctor Aguilar realizó una revisión histórica, de acuerdo a la concepción que se tenía del lupus como lo describía la Escuela Francesa de Cazenave y el lupus de Willan de la Escuela Inglesa.

En esa revisión se clasificó el lupus cutáneo en excedens y non excedens, con o sin tubérculos, en lupus tumidus y exuberante. Se analizó la concepción de Bazin del lupus, como una de las formas de la es-crófula fija primitiva. Llama la atención la rigurosidad histórica con que Aguilar analiza la enferma número cinco del Hospital de San Andrés, servicio del doctor Cordero, que al parecer se trata de uno de los primeros casos de lupus sistémico. Nos llama la atención la disquisición que hacen Aguilar y Cordero en contra de la teoría hereditaria del lupus, propuesta por Veiel, pero lo más interesante que se menciona en el artículo es que Hebra describe el lupus neonatal en dos niños y Dayen de acuerdo a Aguilar en contraposición de Hebra, ha observado niños sanos en madres lúpicas.

Por primera vez en un artículo de la época se men-ciona la frecuencia del lupus en un hospital general, el de Viena entre 1866 a 1870 que fue de 1.66% y se informa que el lupus es más frecuente en las mujeres que en los hombres. En la década de 1880, V Cornil y H Leloir se dedicaron con tesón a investigar la naturaleza tuberculosa del lupus, al igual que Koch, Baumgarten, Babes y Weiegen quienes insistieron en el origen tuberculoso del lupus. Aguilar analiza todos estos trabajos para explicar el origen tuberculoso del lupus. Revisa el tratamiento para el lupus, desde las pastas arsenicales en los tiempos de Hipócrates, pasando por el aceite de hígado de bacalao, el fierro y sus compuestos, el yodo, yoduro de fierro, de potasio, el cloruro de calcio, aceite animal de Dippel, el deutoyoduro de mercurio, el protoyoduro, los amargos, el antimonio, el cloruro de Bario, el fierro y el arsénico combinados, el coc de Zittman. Cita lo que escriben Hebra y Kaposi sobre el tratamiento del lupus: "Con ayuda de estos medicamentos y medios análogos, tales como los amargos, una nutrición fortificante, el vino, la cerveza, buenas reglas dietéticas e higiénicas, tratamos bajo el punto de vista de la terapéutica general, de rehacer el organismo de los enfermos atacados de lupus, pero sin esperar por estos medios que ellos se mejoren o curen del lupus, o que prevengan las reincidencias".

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis